![]() ![]() |
![]() ![]() Cuando se redactó la Carta de las Naciones Unidas, en el año de 1945, el mundo acababa de salir de dos guerras en las que se cometieron violaciones masivas de derechos humanos. Contrario a lo que podría pensarse , las menciones a los derechos humanos contenidas en la Carta de la ONU fueron muy superfluas y solamente se encontraban en cinco preceptos de dicho instrumento. 19 En aquellos años, la ONU realmente aún no contaba con un sistema internacional de protección de los derechos humanos, pero Europa no podía esperar que esa organización lo desarrollara ya que el continente estaba destrozado y era urgente comenzar su reconstrucción. Parte esencial de ésta era crear un sistema interestatal de protección de los derechos humanos que a la vez permitiera una integración regional, dando a los países Europeos oportunidad de vivir de manera más armónica. Fue así cuando, en 1950, se adoptó la Convención para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (Convención Europea), creando el primer sistema de protección de los derechos humanos. 20 En el continente americano, el sistema de protección de los derechos humanos se creó en 1969, año en el que se celebró la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos en San José, Costa Rica. Como resultado de dicha conferencia, se suscribió la Convención Americana sobre Derechos Humanos. México se unió al tratado regional y desde el 24 de marzo de 1981 le vincula en su totalidad. Sin embargo, es necesario realizar una declaración de reconocimiento y aceptación de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana, la cual fue realizada por nuestro país el 9 de diciembre de 1998. Con la experiencia de Europa y América, los sistemas de protección de los derechos humanos han probado ser una buena herramienta a nivel internacional. Por lo tanto, en 1981 se instituyó el sistema africano a través de la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos (Carta Africana) 21 y, en Medio Oriente, se adoptó en el 2004 la Carta Árabe de Derechos Humanos, que entró en vigor el 15 de enero de 2008. 22 El siguiente diagrama muestra los diferentes sistemas regionales de protección de los derechos humanos. ![]() Lectura recomendadaSi desea conocer más sobre la protección de los derechos humanos en el ámbito internacional, se sugiere la lectura de los siguientes textos:
A continuación, se muestran los sistemas de protección de los derechos humanos que rigen para México, que son el Sistema de Naciones Unidas y el Interamericano de Derechos de Humanos. Del diagrama se desprende información que explica los rasgos más relevantes de cada uno de los rubros que conforma a los sistemas.
![]() Es importante tener ubicadas herramientas de trabajo en torno a los derechos humanos de las mujeres para ello proponemos la siguiente actividad: Objetivo de la actividad:Reunir grupalmente una serie de documentos en torno a los Derechos humanos de las mujeres. Instrucciones:
NOTAS
|