La perspectiva de género parte de considerar que las diferencias entre mujeres y hombres si bien es cierto tienen una base biológica , éstas cobran sentido por los significados que la cultura le otorga a la feminidad y la masculinidad. Por ello, se considera que las desigualdades que se ciñen entre unos y otras son producto de la forma en que las construcciones de género se articulan con las estructuras sociales creando dinámicas y procesos que colocan a mujeres y hombres en posiciones y condiciones de desigualdad respecto al acceso a las oportunidades y control de los recursos productivos, los ingresos, los bienes o servicios, al reconocimiento de los derechos, etc.
Iniciemos nuestra primera unidad respondiendo la siguiente interrogante:
Para dar respuesta a esta pregunta conviene señalar que en realidad los presupuestos públicos aún cuando son importantes herramientas técnicas de los gobiernos para orientar el gasto de los recursos disponibles, estos no son neutrales, ya que los efectos de las políticas públicas a través de los cuales se ejercen dichos recursos presupuestarios impactan diferenciadamente en la población beneficiaria. Uno de los criterios de entrada para visualizar y prever las diferencias del impacto de las políticas, es la perspectiva de género cuyas premisas teóricas plantean que mujeres y hombres ocupan posiciones diferentes en la estructura social, las cuales deben igualarse en términos de derechos como de oportunidades. En consecuencia la relación entre género y presupuestos, deviene más clara. Se trata de la construcción de una herramienta que facilita incorporar en el plan de gasto acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres.
Por lo anterior, los presupuestos públicos con perspectiva de género se entienden como aquellos instrumentos de política pública que incorporan en su diseño, ejecución y evaluación las necesidades, las condiciones, los intereses y las relaciones que existen entre mujeres y hombres, buscando orientar la distribución justa y equitativa de los recursos presupuestarios. Por ello, se conciben como un instrumento que favorece el ejercicio de los derechos y la creación de condiciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. En suma, los presupuestos públicos con perspectiva de género son importantes porque: Te invitamos a revisar la siguiente historieta elaborada en Ecuador la cual pone de relieve cómo los presupuestos públicos inciden en la vida cotidiana de mujeres y hombres. Debes tomar en cuenta que la revisión de este material tiene fines meramente didácticos, ya que hace referencia a leyes y políticas que no corresponden a las de nuestro país, aunque se asemejan.
Para consultarla da clic aquí. |
|
Instituto Nacional de las Mujeres Algunos Derechos Reservados 2010 – Políticas de Privacidad Alfonso Esparza Oteo #119, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, México D.F., Tel. 01 (55) 53 22 42 00 |