UNIDAD 1 REFORMAS PARA PLANEAR, PROGRAMAR Y PRESUPUESTAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Introducción a la unidad


En esta primera unidad iniciaremos estudiando qué son los "presupuestos públicos con perspectiva de género", conoceremos sus principales antecedentes internacionales, su importancia como una herramienta para la planeación del desarrollo y las estrategias a través de las cuales estos presupuestos se han venido construyendo en nuestro país.

Posteriormente revisaremos las reformas a la Ley de Planeación y a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que buscan transversalizar acciones para la igualdad de género en las distintas fases del proceso de programación y presupuestación pública.

También abordaremos la revisión de dos estrategias que se han aplicado en nuestro país para la construcción de presupuestos públicos con perspectiva de género, como son el gasto etiquetado y la transversalidad en la programación y presupuestación pública, destacando los componentes que la favorecen a nivel federal.

Se concluirá esta unidad con una reflexión grupal sobre las áreas de oportunidad y los desafíos e implicaciones que las nuevas disposiciones normativas para la transversalidad del género en la programación y presupuestación pública conllevan para su efectiva aplicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instituto Nacional de las Mujeres
Algunos Derechos Reservados 2010 – Políticas de Privacidad
Alfonso Esparza Oteo #119, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, México D.F., Tel. 01 (55) 53 22 42 00