Durante los últimos 25 años en diversos países del mundo las organizaciones ciudadanas, las instituciones académicas, los partidos políticos, los parlamentos y los gobiernos han propuesto iniciativas para que los presupuestos públicos incorporen la perspectiva de género.
Veamos por ejemplo, a través del siguiente video la experiencia desarrollada en Marruecos la cual refleja que incorporar la perspectiva de género ayuda a resolver problemas vitales de niñas, niños, mujeres y hombres porque, -como asegura el Director de estudios y emisión financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Mohamed Chafiki: "Los presupuestos públicos con enfoque de género no son sólo un asunto técnico, son un asunto democrático". Al igual que en Marruecos, en Australia, Ecuador, Perú o Bolivia, entre otros, se han desarrollado experiencias ejemplares de construcción de presupuestos públicos con perspectiva de género, y lo son porque han aportado una serie de conocimientos, herramientas e incluso metodologías que constituyen una referencia obligada en nuestro país y en el mundo.
Tomado de:
http://www.youtube.com/watch?v=0xNYwppyB5E&feature=related Estas experiencias del ámbito internacional han sido difundidas y apoyadas por diversos organismos internacionales o especializados (ONU, BID, CEPAL, FUNDAR) a través de su inclusión en programas de capacitación y formación, en foros o discusiones de alto nivel para el intercambio de aprendizajes o de investigaciones que buscan su sistematización, análisis comparativos de las metodologías desarrolladas o de los alcances y aportes derivados de las mismas.
› Objetivo
Que las personas participantes identifiquen las principales características, alcances y herramientas utilizadas en distintos países para elaborar presupuestos de género. › Instrucciones
|
|
Instituto Nacional de las Mujeres Algunos Derechos Reservados 2010 – Políticas de Privacidad Alfonso Esparza Oteo #119, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, México D.F., Tel. 01 (55) 53 22 42 00 |